DIRECCIONES IP


                          DIRECCIONES  IP

¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN IP?
La dirección IP es un conjunto de números que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red  de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, teléfono inteligente) que utilice el protocolo.

¿POR QUÉ HAY V4 Y V6 Y EN QUE SE DIFERENCIAN?

Pues resulta que las direcciones v4 son la versión estándar y las direcciones v6 son un nuevo tipo de protocolo que viene a sustituir a las v4 debido a que ya casi no quedan direcciones v4.
La  composición de las direcciones v6  es distinta a la de las direcciones v4, ya que las primeras juegan con caracteres alfanuméricos. Por eso, las combinaciones son infinitas.

IP DE MI EQUIPO:
Dirección IP: 172.26.209.104.
Máscara de subred: 255.255.0.0
Subred tipo B
La red de mi ordenador es privada y esta conectada a un router de red pública a la cual hay más ordenadores conectados y no es automática,es fija



¿Qué es una VPN?

Una VPN es una tecnología de red que permite conectar uno o más ordenadores en una red privada virtual, a través de una red pública como Internet, sin necesidad de que los ordenadores estén conectados físicamente entre sí o de que estén en un mismo lugar.

¿Para qué sirve?

Teletrabajo: Permitir el acceso desde cualquier lugar a la red de una empresa no es seguro, puesto que, a través de una red WiFi abierta, se podría capturar la contraseña de acceso y podría dar acceso a cualquiera. Si el trabajador se conecta a través de una VPN, la conexión está cifrada y tendrá acceso a la misma información que si estuviera en la empresa.

Falsear tu ubicación: IP tendrá como ubicación la que tenga tu servidor VPN. Con una red VPN, podrás acceder a contenidos que estén disponibles sólo en algún país, o que están censurados en el país en el que te encuentras.

Añadir una capa de seguridad extra: te aporta seguridad para que cualquiera que esté conectado a esa misma red no pueda acceder a tus datos privados, siempre y cuando escojas un buen servidor para tu VPN.

Evadir restricciones de tu ISP: Muchos proveedores conocen los sitios que visitas. A través de una VPN, estos datos estarán codificados y no podrán obtener esa información.

Diferencias entre Hub y Swith:
Un hub es mucho más simple que un switch, y cuando usamos un hub y un equipo envía una trama de datos a la red, esta trama pasa por el hub, y el propio dispositivo se encarga de enviarlo por todas las bocas de red excepto por donde la ha recibido. Es decir, el hub no sabe a qué equipo va destinado y los envía a todos.
El switch :cuando conectamos un equipo a un switch este internamente tiene una CAM (Content Addressable Memory) donde almacena información importante de la red. De esta forma, cuando al switch le llega un paquete de datos de algún equipo, lee el encabezado de datos y sabe a qué equipo va y lo desvía por el puerto correcto, es decir, la diferencia es que el hub envía todos los datos que recibe por todos los puertos y el switch lo envía solo al puerto del equipo correcto.



Comentarios

  1. formato:
    vi con mis ojos que tus problemas de formato no se arreglan, así que te los perdono. Para próximas veces intenta editar todo en Word y luego ya pegarlo al blog. Tiene título y etiquetas, aunque las etiquetas deberías separarlas con comas, sino te quedan como esta (una etiqueta infinita con todas las palabras juntas.
    1,5

    contenido:
    falta consultar la ip pública.
    lo demás está genial
    7,75/8

    final: 9,25

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Arquitectura Von Neumann